¿ Qué es la distancia ?.
Podríamos decir que es le separación que hay entre dos puntos dados.
Pero para ello, tendríamos que definir cual es cada uno de los dos puntos.
Si no hay el del principio, no podemos hablar de distancia.
Si no está el final, tampoco.
Si decimos: ¿a qué distancia está aquella montaña?. Ya he dado un punto, el final. Pero me falta dar el del principio, aunque sobreentendemos que nos referimos a nuestra posición actual.
Pero faltarían más datos, como si es en línea recta o dando un rodeo, o dando la vuelta a toda la Tierra, …
Y falta otro dato: que unidad de medida usaremos. Son muy corrientes usar los kilómetros, o las millas, entre otras. Pero no hace mucho se medía de otra manera. Se decía: está «a tres horas de distancia», o «a cinco horas a caballo». Con lo cual hacíamos que la distancia dependiera del tiempo (¿…? ).
Y hablamos de que necesitamos dos puntos de referencia para ello. Si eliminamos los puntos principio y final, volvemos al principio: ¿ qué es la distancia ?.
Nada. Es un dato que creamos basándonos en otros datos. O sea, que la distancia de por sí, no existe.
Nice post. I learn something more challenging on different blogs everyday. It will always be stimulating to read content from other writers and practice a little something from their store. I’d prefer to use some with the content on my blog whether you don’t mind. Natually I’ll give you a link on your web blog. Thanks for sharing.
Hola. Por supuesto que puedes usar lo que hay en esta web como quieras. Para ello lo hice, para compartirlo.